Manejo de heridas crónicas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Procedimientos

MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS

¿Que es?

Las heridas crónicas son aquellas heridas con escasa o nula tendencia a la curación espontánea que requieren de periodos prolongados para su cicatrización por segunda intención o requieren la intervención procedimientos que permitan mejorar el lecho de la herida y favorezcan su cicatrización y cierre. Existen diferentes tipos de heridas crónicas que incluyen úlceras varicosas, úlceras por presión, heridas traumáticas y quemaduras. 

Tipos

Existen muchos procedimientos que ayudan al cierre de heridas crónicas que incluyen: injertos cutáneos, colgajos locales, regionales y libres. Existen a su vez tratamientos coadyuvantes que apoyan la cicatrización de estas heridas como son la terapia con presión negativa, injertos grasos, uso de células madre y factores de crecimiento, el uso de esclerosis venosa, entre otras. Por lo que una adecuada evaluación de la herida y su origen permite elegir los tratamientos adecuados.

Procedimiento

Se requiere de una historia clínica detallada y un estudio de la herida para poder identificar su fisiopatología e implementar el tratamiento más adecuado. El orden en los tratamientos que se utiliza se ha llamado elevador reconstructivo con el que no necesariamente se sigue un orden en las diferentes alternativas reconstructivas si no que se puede ir directo al tratamiento que tendrá mejores resultados funcionales y estéticos.

Duración

Los diferentes procedimientos pueden tener una duración variable pero con un mínimo de 1 hora.

Anestesia

La mayoría de los procedimientos se realizan bajo anestesia regional o general.

Precios

El costo depende del tipo de procedimiento a realizar por lo que se requiere de una valoración personalizada para establecer un precio.

Dirección

redes sociales